sábado, 26 de junio de 2010

Big Ideas...




"La traducción es una actividad estética y ética a la vez"
Roger Silverstone

Un acto de amor, dice Steiner. Un movimiento hermenéutico, nunca completo, siempre transformador y jamás enteramente satisfactorio; movimiento "de un texto a otro, y principalmente un movimiento a lo largo del tiempo". Que siempre tiene como resultado algo nuevo, diferente a aquello que se traduce: "El original puede haber desaparecido en su prístina gloria, pero lo que surge en su lugar es, por cierto, algo nuevo; a veces mejor, posiblemente; algo diferente".
Ahora bien, la mediatización es, dice Silverstone, más y menos que la traducción. Se abre paso a través de los límites de lo textual: no sólo produce versiones de la textualidad, sino que también de la realidad. Y en esa reversión no existe necesariamente ... lo que se dice 'amor' del comunicador hacia lo que mediatiza. Un movimiento hermenéutico más...'multidimensional', menos amoroso.
Procesos levemente similares, sutilmente diferentes. Que sin embargo, comparten su materia prima : significados. Ideas.

Don't get any big ideas
They're not gonna happen

Que se traducen y toman nuevas formas. Que serán el insumo de nuevo traducciones, que procrearán otras tantas. Que pueden ser en sí traducciones de otras traducciones... En fin.

Lo anterior fue una traducción, reconozco, un tanto burda, poco cariñosa hacia las ideas de Silverstone y Steiner. Para reivindicarme, entonces, voy a ensayar una traducción de la forma más amorosa posible (más bien, la historia de una traducción...que es también una traducción, en fin)


Es difícil discernir cuándo nació Nude. Si bien Radiohead la publicó en su disco de 2007, In Rainbows, una versión del tema fue grabada durante una sesión para OK Computer, su álbum de 1997. Finalmente, la canción no fue incluida en su 'obra magnum' de fin de siglo. Sería estrenada en vivo en un show en Tokio, Japón, en enero de 1998, para luego comenzar un peregrinaje astral en el que experimentaría reconstrucciones, deformaciones, reescrituras, rebautizmos y exilios, que culminó con la inclusión en In Rainbows. En distintas instancias de este "movimiento a lo largo del tiempo",se llamó: Nude; Big Ideas; Big Ideas (Don't get any); y Your home is at risk if you do not keep up repayments. Y, al escribir 'Nude+lyrics' en el buscador, aparecen al menos tres letras diferentes.
Lo cual vuelve difícil encontrar la punta del ovillo. ¿Cuál de todas ellas es el original, cuáles relecturas? Bien, la traducción no va en un solo sentido; seamos entonces arqueólogos y vayamos hacia atrás, permitiéndonos algún que otro doble click/salto hacia delante.



El en vivo, otra instancia de traducción. Otra reconstrucción, otro desplazamiento de aquello que no quiere y no puede estarse quieto. Significado en constante movimiento, la liquidez, lo efímero de aquello que nunca volverá a sonar de la misma manera. Mediatización, en fin.



You paint yourself white and feel up with noise
there'll be something missing

Siempre hay algo que se pierde. Que se deja atrás. En el camino hacia In Rainbows, Nude ha perdido esos órganos barrocos que tocan Johnny Greenwood y Thom Yorke en esta filmación de 1998 (que se pueden apreciar mejor en esta versión). Que le daban un encanto sixties, que eran un guiño a Procol Harum y su A Whiter Shade of Pale.Todo cruce es también una transformación; Radiohead se cruza con Procol Harum, con sus teclados, se los apropia, los recontextualiza, los resignifica. Toda traducción es un acto ético; esos hammonds en Big Ideas son una reivindicación, y su ausencia en Nude también quiere decir otro tanto. O tal vez no, y es simplemente que a Johnny Greenwood le gustan más los arreglos de cuerda que la reverberación del órgano.

Y la traducción sigue, hacia adelante. Mejor dicho, la canción sigue desplazándose a través de infinitas traducciones: una vez en el medio, deja de ser de sus autores, derechos de autor aparte, para no pertenecerle a nadie y a la vez al mundo. ¿Acaso puede privarse a alguien el derecho de realizar sus propias traducciones? Sí, pero gracias a Internet (por suerte), tal labor censora se vuelve cada vez más difícil.




You'll go to hell
for what your dirty mind is thinking

La máquina traduciendo al hombre. Buena metáfora de aquello que aterraba a la Teoría Crítica. Aunque la traducción de la traducción que James Houston hizo de Nude puede ser otra: el hombre no puede evitar crear belleza, con cualquier cosa que tenga a mano, hasta con la máquina. La victoria final del creador por sobre su propio monstruo de Frankenstein. También es una traducción, una resignificación del concepto de máquina:no es más metáfora de lo inerte, lo sistemático, lo serial, lo frío; sí es una herramienta, con la cual se puede crear belleza (hasta puede ser lo bello). Y en esta capacidad de subvertir los significados y los usos hegemónicos se revela otra cara del potencial revolucionario del arte.

¿Y cuál de las cuatro versiones es la original? ¿Cuál traducción de cual?

Ninguna es el original. Entre todas lo insinúan. Es tarea subjetiva el construirlo. Traduciendo. Es fácil, lo hacemos todo el tiempo; te desafío a que empieces por las citas en inglés dispersas a lo largo del post.

Estéfano Efrén Baggiarini

No hay comentarios:

Publicar un comentario