
"Es necesario diferenciar cuidadosamente entre lo que podríamos llamar la 'globalización neoliberal' y otras formas de globalización, es decir, otras formas de producir interrelaciones de alcance planetario, muchas de las cuales incluso se oponen a tal 'globalización neoliberal', pero que no por ser anti-reformas neoliberales son menos globalizantes."
Daniel Mato
"Don't hate the media, BECOME the media"
Jello Biafra
"hoy, la belleza es una cualidad del acontecimiento, no del objeto"
Zygmut Bauman
Seattle es la ciudad más grande del Estado de Washington. Ubicada a unos 155 kilómetros al sur de la frontera yanqui-canadiense, es bien conocida como la cuna del grunge, Kurt Cobain y Jimi Hendrix. Wikipedia nos cuenta de esta 'pacífica ciudad de 600 mil habitantes', entre otras cosas, que fue la más alfabetizada de las sesenta y nueve ciudades más pobladas de Estados Unidos en 2005 y 2006; que es apodada 'Gateway to Alaska', 'Rain City', 'Jet City', y 'Emerald City', el apodo oficial. Y que, a pesar de su pacifismo, posee un 'movimiento sindical muy desarrollado y muy bien organizado'.
Interesante: la wiki, en su artículo sobre las manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle, tira ese dato de forma introductoria, como estableciéndolo como el iniciador del fuego. Es una pacífica ciudad, 'pero' con un sindicalismo fuerte, dice la wiki... En fin.
Lo cierto es que este gris asentamiento del noroeste estadounidense, cuyo último 'acontecimiento importante' habían sido los 'Juegos de la Buena Voluntad', en 1990, recibiría durante el invierno boreal de 1999 un par de visitas que ciertamente habrían de sacarle la modorra.
He He, Ho Ho
The WTO has to go!!!
La World Trade Organization, en español Organización Mundial de Comercio, es uno de los paladines de aquello que Daniel Mato denomina globalización neoliberal. Fue creada en 1995, en reemplazo de la antigua GATT (General Agreement on Tariffs and Trade). (Otra vez) la wiki nos dice que "teóricamente el libre comercio no figura entre sus objetivos, aunque en la práctica, la OMC es un foro donde los Estados Miembros buscan acuerdos para la reducción de ciertos aranceles (liberalización)". La WTO funciona básicamente mediante rondas de negociaciones, realizadas cada uno o dos años en distintas ciudades. Bien, la de 1999, la Ronda del Milenio, se realizaría en la ciudad esmeralda.
Whose streets? Our streets!
Whose world? Our world!
La Batalla de Seattle supuso una alianza histórica. Por primera vez, el sindicalismo made in USA y el ecologismo organizado sin fines de lucro marchan bajo una consigna común: the WTO has to go, go, go. Tortugas y camioneros, recibiendo juntos los palazos policiales y el gas pimienta.
Y, por primera vez, recibiendo junto a ellos los palazos policiales y el gas pimienta, el tercer mundo. Oradores caribeños y mexicanos, como la zapatista Amparo Reyes, arrancaron ovaciones con sus discursos en el Estadio de Seattle, donde se realizó la primer concentración de manifestantes.
Tres días (del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 1999) de globalobronca organizada, como un Woodstock acorde al espíritu de la modernidad globalizada, que lograron el fracaso de la Cumbre e impedir la emisión de declaración alguna. Sí, Vé de Victoria.
Para Daniel Mato, la Battle in Seattle fue un claro ejemplo de la existencia de formas de globalización alternativas, que pueden incluso oponerse a la globalización neoliberal impulsada por las Efes Emes Ís, O Eme Cés y demás siglas bien conocidas por todos. Para la wiki y aquellos obsesivos historizadores, fue el inicio de una nueva etapa del movimiento antiglobalización. Para los rockeros amantes de las curiosiades y de los dream teams, significó el nacimiento, madurez y muerte de la No WTO Combo.
Formada por Jello Biafra, ex vocalista de Dead Kennedys; Kim Tahyil, guitarrista de la por entonces disuelta, Soundgarden; Krist Novoselic, bajo de Nirvana y por entonces Sweet 75; y Gina Mainwall, baterista de Novoselic, el No WTO Combo había programado su primer y único show anti World Trade Organisation para el 30 de noviembre, en el marco de las encendidas protestas. Pero el lugar donde se llevaría a cabo el concierto, el Showbox de Seattle, estaba dentro de la zona en toque de queda dispuesta por el gobierno yanqui. Así que el recital se reprogramó para la noche siguiente. Nos queda de esta super banda un disco en vivo Live from the Battle in Seattle, un interesante discurso pronunciado por el ex Dead Kennedys, y una nueva batalla en la que el arte tiró un par de piedras.
Estéfano Efrén Baggiarini
No hay comentarios:
Publicar un comentario